Menú Cerrar

Taladros

TALADROS ENGRANADOS

TALADROS FRESADORES

Qué es un taladro fresador y para que sirve ?

  • Los taladros fresadores son máquinas  herramientas combinadas versátiles que  funcionan como  taladro y fresadora  en una sola máquina.

    Estas maquinas se utilizan para realizar perforaciones (como un taladro convencional) y operaciones de fresado, que incluyen cortes,ranuras y formas en materiales como metales, madera y plasticos.

    Estas máquinas son ampliamente utilizadas en la fabricación de piezas para sectores como la industria automotriz, maquinaria, construcción y metalmecánica en general, entre otros.

Funciones y características

  • Taladro: Permite realizar agujeros o perforaciones de diferentes tamaños en una pieza mediante una broca. La pieza suele mantenerse fija mientras el taladro rota para perforar.

    Fresadora: Puede realizar operaciones de fresado, que consisten en el corte de material mediante una herramienta rotatoria llamada fresadora. Esta operación se utiliza para darle forma a la pieza, hacer ranuras, superficies planas, contornos, etc.

    Características:

    Versatilidad: Al combinar ambas funciones, el taladro fresador permite realizar una variedad de trabajos de mecanizado en una sola máquina, lo que mejora la eficiencia y reduce el tiempo de operación.

    Control de profundidad y velocidad: Se pueden ajustar parámetros como la velocidad de la herramienta y la profundidad de corte para adaptarse a diferentes materiales y necesidades de mecanizado.

    Este tipo de máquina se utiliza en talleres de mecanizado y en la industria para producir piezas con una alta precisión y en menor tiempo que si se usaran máquinas separadas para perforar y fresar.

Read More

Componentes de un taladro fresador

    1. Base

    Función: La base proporciona estabilidad a toda la máquina. Generalmente está fabricada en hierro fundido para garantizar rigidez y minimizar las vibraciones durante las operaciones.

    Características: Es la parte inferior sobre la que se montan otros componentes y que distribuye las cargas de trabajo.

    1. Columna

    Función: La columna es un soporte vertical que conecta la base con la mesa de trabajo. Sirve para alojar y guiar las partes móviles de la máquina.

    Características: Suele ser robusta y está diseñada para soportar el peso y las fuerzas generadas durante el proceso de fresado y perforado.

    1. Mesa de Trabajo

    Función: La mesa es la superficie donde se coloca la pieza de trabajo que se va a mecanizar. Esta puede desplazarse en los ejes X, Y (y a veces Z) para permitir la manipulación precisa de la pieza.

    Características: Es ajustable en altura y también puede moverse lateralmente para cambiar la posición de la pieza o de la herramienta.

    1. Cabezal

    Función: El cabezal es el componente que alberga el motor y la herramienta de corte, ya sea una broca para perforar o una fresa para fresar. En este componente se encuentran los mecanismos que permiten el movimiento de la herramienta.

    Características: El cabezal puede ser ajustado en posición y ángulo, permitiendo que la herramienta se acerque o se aleje de la pieza según sea necesario para realizar la operación.

    1. Motor

    Función: El motor es el encargado de proporcionar la potencia necesaria para hacer girar la herramienta de corte.

    Características: En un taladro fresador, suele ser un motor eléctrico, que puede estar integrado en el cabezal y es capaz de ofrecer diferentes velocidades de rotación.

    1. Eje o Husillo (Mandril)

    Función: El husillo es el eje que transmite la rotación del motor a la herramienta de corte (ya sea la broca o la fresa).

    Características: Este componente es crucial, ya que su precisión y estabilidad son esenciales para obtener un mecanizado de alta calidad. El husillo puede ser vertical u horizontal, dependiendo del diseño de la máquina.

    1. Sistema de Avance

    Función: El sistema de avance controla el movimiento de la pieza o la herramienta durante el proceso de mecanizado. El avance puede ser manual o motorizado, y puede moverse en los ejes X, Y, y Z.

    Características: Los avances motorizados permiten mayor precisión y eficiencia, y se ajustan según el tipo de operación que se desee realizar.

    1. Carro o Soporte del Husillo

    Función: Es una estructura que sostiene el husillo y le permite moverse de manera controlada sobre el eje vertical (en taladros fresadores de tipo vertical).

    Características: Este componente puede desplazarse en altura, permitiendo el ajuste de la herramienta para realizar operaciones de fresado a diferentes profundidades.

    1. Sistema de Refrigeración

    Función: El sistema de refrigeración, que generalmente consiste en una bomba y una manguera, permite enfriar la herramienta de corte y la pieza de trabajo durante las operaciones de fresado, lo que reduce el desgaste y mejora la calidad del mecanizado.

    Características: Puede ser un sistema de refrigerante por líquido, aceite o aire, según la necesidad del proceso.

    1. Control de Velocidad

    Función: Permite ajustar la velocidad de rotación del husillo, lo que es crucial dependiendo del tipo de material y la herramienta que se esté utilizando.

    Características: En máquinas más modernas, este control puede ser electrónico y ajustable en tiempo real, lo que ofrece mayor flexibilidad.

    1. Sistema de Sujeción de la Herramienta

    Función: Este sistema asegura que la broca o fresa estén correctamente sujetas al husillo para evitar cualquier movimiento indeseado que afecte la precisión del trabajo.

    Características: Puede ser un mandril (para brocas) o un portafresas (para fresas), y se asegura mediante un sistema de sujeción rápida o de precisión, dependiendo del tipo de máquina.

    1. Sistema de Movimiento (Ejes)

    Función: Este sistema incluye los mecanismos que permiten el movimiento de la mesa (en los ejes X y Y) y el desplazamiento de la herramienta en el eje Z.

    Características: Dependiendo de la máquina, los movimientos pueden ser manuales (con volante de ajuste) o automáticos (motorizados y controlados por CNC).

    1. Dispositivo de Iluminación

    Función: Ofrece iluminación adecuada sobre la pieza de trabajo para facilitar la supervisión del proceso de mecanizado.

    Características: Normalmente se encuentra integrado en el cabezal o la columna.

Read More

Necesita ayuda para conseguir el taladro fresador más adecuado ?

  • Primero debemos definir qué tipo de taladro fresador necesita.

    Tipo de máquina: ¿Busca un taladro fresador de mesa, vertical, o de columna?

    Potencia: ¿Tiene en mente un rango de potencia o tamaño específico?

    Presupuesto: ¿Cuál es su presupuesto aproximado?

    Características adicionales: ¿Necesita funciones adicionales como control numérico (CNC), velocidad variable, etc.?

    Con esta información podremos ofrecerle  recomendaciones más precisas .

Read More

Cómo elegir el taladro fresador que necesita?

Elegir el taladro fresador adecuado es una decisión importante si está trabajando con proyectos que requieren tanto taladrado como fresado, ya que estas máquinas combinan ambas funciones en una sola, lo que le permite ahorrar tiempo y espacio en el taller. Para tomar la mejor decisión, hay varios factores clave a considerar:

  1. 1. Tipo de Trabajo y Materiales

Materiales a trabajar: Elija un taladro fresador en función de los materiales que va a procesar (madera, metal, plástico, etc.). Si trabaja principalmente con metales, necesitará un taladro fresador más robusto y con una mayor capacidad de corte.

Tipo de trabajos: Si necesita realizar trabajos precisos como el fresado de superficies planas, ranuras, orificios roscados, o piezas complejas, asegúrese de que la máquina tenga la capacidad de realizar esos procesos.

  1. Capacidad de la Máquina

Tamaño de la pieza: Considere el tamaño máximo de las piezas que necesita trabajar. La capacidad de la mesa (tamaño y peso máximo de la pieza que soporta) y la altura máxima de la pieza bajo el cabezal de fresado son aspectos importantes a tener en cuenta.

Recorrido del eje Z: El recorrido del eje Z (la altura de la mesa en relación al husillo) es importante para determinar qué tan altas pueden ser las piezas que va a fresar.

  1. Potencia del Motor

Potencia suficiente: El motor debe ser lo suficientemente potente para realizar tanto taladrado como fresado sin que la máquina pierda velocidad o precisión. Las fresadoras generalmente requieren más potencia que los taladros convencionales, especialmente si trabajas con materiales duros.

Potencia variable: Algunos taladros fresadores permiten ajustar la potencia, lo cual es útil para adaptarse a diferentes materiales y tipos de corte.

  1. Velocidad de Rotación

Velocidad variable: Es importante elegir una máquina con velocidad variable para que pueda adaptarla a los diferentes materiales que esté trabajando. Los metales duros requieren una velocidad de rotación más baja, mientras que para materiales blandos puede usar una velocidad más alta.

Rango de velocidades: Verifique que el rango de velocidades sea adecuado para las operaciones que vas a realizar.

  1. Precisión y Estabilidad

Guías y husillo: Los taladros fresadores deben tener guías lineales de alta precisión y husillos robustos para garantizar una precisión constante en los trabajos. Revise que las guías y la mesa estén hechas de materiales resistentes, como hierro fundido, que minimicen las vibraciones y ofrezcan estabilidad durante el proceso de fresado.

Sistemas de control: Las fresadoras de alta gama a menudo cuentan con controles digitales (como DRO, digital readout) para facilitar el ajuste y la medición precisa.

  1. Sistema de Cambio de Herramientas

Facilidad de cambio de herramientas: Los taladros fresadores suelen tener un sistema de cambio rápido de herramientas, lo que le permitirá cambiar entre fresas y brocas de manera eficiente sin perder mucho tiempo.

Compatibilidad con herramientas: Asegúrese de que el taladro fresador sea compatible con las fresas y brocas que necesita, y si la máquina tiene un sistema de fijación universal (como morse o BT) para facilitar el cambio de herramientas.

  1. Tamaño de la Máquina y Espacio

Tamaño y peso: Si tiene un espacio limitado en su taller, elija un modelo compacto. Los taladros fresadores más pequeños pueden ser adecuados para trabajos ligeros, mientras que los modelos grandes son más adecuados para trabajos industriales y piezas más grandes.

Estabilidad en el taller: Asegúrese de que la máquina sea lo suficientemente robusta para evitar movimientos o vibraciones durante el trabajo, lo que podría afectar la precisión.

  1. Tipo de Control

Manual vs. CNC: Los taladros fresadores pueden ser manuales o con control numérico (CNC). Si necesita alta precisión y repetitividad, un modelo CNC es la mejor opción, pero también es más costoso. Los modelos manuales son más accesibles y adecuados para trabajos más simples o para talleres más pequeños.

Controles de ajuste fácil: Asegúrese de que el ajuste de la máquina sea sencillo y accesible para facilitar la operación, especialmente si no tiene experiencia con fresadoras.

  1. Facilidad de Mantenimiento

Verique si las partes de la máquina (como el motor, el husillo y las guías) son fáciles de limpiar y mantener. El mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de la máquina.

  1. Presupuesto

Los taladros fresadores pueden variar mucho en precio, dependiendo de las características y capacidades. Los modelos más simples y pequeños son más accesibles, pero si necesita una máquina de alto rendimiento, con control CNC y una mayor capacidad, el precio será más elevado.

  •  
Read More

INTERMAI le ofrece a usted el taladro fresador que se ajuste a sus requerimientos. A traves de nuestros canales de comunicacion podemos ayudarle